jueves, 8 de noviembre de 2018

Resultado de imagen de carpas doradas
He soñado que estaba en una subasta de arte. La primera pieza que se subastaba era un puzzle. Me enteraba que costaba 12€ la unidad y me fui a comprar uno. Era una imagen de peces rojos anaranjados (carpas doradas). Un banco de peces que parecían nadar en el aire, se movían hacia la izquierda y eran como si fuesen hechos con fichas de lego. El aspecto tridimensional de cada pez, abigarrado de fichas, tenía un aspecto fragmentado. Recordaba una de estas obras que tratan el tan manido deconstructivismo. Poseía una atmósfera de ruido, como un efecto glitch. Supongo que por la relación entre las piezas de lego (con los tetones hacia afuera reproduciendo las escamas) y los cortes de las piezas del puzzle.

Resultado de imagen de peces rojos
Resultado de imagen de deconstrucción arte
En algún sitio de aquel lugar, que más que parecer un salón de subastas parecía una biblioteca de aspecto decimonónico: oscuro, de luz cálida y acogedor, encontré una mesa con algunas cajas encima. Como si de una oferta de Toys R'Us se tratara, lo que fue una montaña de puzzles apilados ordenadamente, ahora sólo eran los resquicios que no se había llevado nadie aun. Cogí uno de una imagen distinta a la que se presentó para la subasta. El artista había realizado una serie de varias imágenes. Me cercioré de que el precio eran 12€ al ver la típica pegatina naranja en el borde largo de la caja. Vi otro modelo pero era más caro y no me gustaba tanto. El mío era una fotografía vertical que recordaba a aquellas pinturas de género donde se pintaban los cuadros que poseía alguien. Con un aspecto bastante contemporáneo, se observaba una pared gris con cuatro cuadros figurativos oscuros y un espejo redondo (u ovalado, no recuerdo bien) en el centro. Era el espejo de Jan van Eyck en el Matrimonio Arnolfini, aunque salvando las diferencias formales. A la izquierda descompensaba el encuadre un perchero de pie con ropa colgada. De ese mismo lado también entraba una luz natural suave pero que proyectaba en la pared sombras duras del borde de los cuadros y del espejo. Sin duda, la imagen había sido procesada con photoshop.

 Resultado de imagen de puzzle arteResultado de imagen de Matrimonio Arnolfini

Con la caja en mi regazo como protegiéndola, miro sobre la mesa por si hay otro puzzle que me guste más para cambiarlo. Me gustaban más los peces. Se acerca entonces una pareja de chico y chica a husmear entre los despojos. No pierden de vista el puzzle que llevo con la esperanza de que dude un momento y lo suelte. El mío no era gran cosa, pero no estaba mal al lado de lo que quedaba y, por ese precio, no estaba dispuesto a irme con las manos vacías. Deambulo un poco por aquel lugar mientras me dirijo a pagar por si hubiese otra mesa con más puzzles. Me gustaba este artista y deseaba otro modelo algo más interesante estética o conceptualmente.
Imagen relacionadaVeo frente a mí dos trabajadores sentados al otro lado de un mostrador. Están dentro de un habitáculo de mobiliario de madera oscura y bellas molduras. Intuyo que es para pagar. Al acercarme veo a mi izquierda que se abre un espacio rectangular con una mesa de madera circular y una montaña de puzzles bien ordenados. ¡Qué suerte! Miro los modelos. No está el de los peces pero veo uno parecido al mío que me gusta más. Es horizontal, una pared gris, el mismo perchero y la misma luz a la izquierda. Abajo, centrado, un mueble minimal alargado y de madera clara amarillenta ocupa casi toda la longitud de la imagen. Encima un cuadro horizontal y un espejo, esta vez sí, circular. Dejo el otro puzzle y me quedo con este. Sigo mirando alrededor de la mesa. Veo una pila de libros. El artista tiene un libro de 10€ en el que habla de su obra. En el dorso (o en la lengüeta de la portada) aparece una foto de él a tres cuartos. Lleva gafas, barba y una calva avanzada. Diez euros me parece mucho teniendo en cuenta que la obra cuesta 12, así que disimuladamente introduzco un ejemplar en el bolsillo de mi chaqueta gris de espiga. Mientras me acerco al mostrador me aseguro de cambiar de bolsillo mi cartera para no confundirme y sacar el libro al pagar. Me atiende el hombre de la izquierda mientras el otro está inmiscuido en su trabajo. Pago, no sé con qué, porque no recuerdo ver dinero, y me voy tan contento con mis nuevas adquisiciones.


Resultado de imagen de pegatina naranja precioImagen relacionadaResultado de imagen de oferta puzzlesImagen relacionada
Resultado de imagen de apilar cajas original
Al margen de lo anecdótico del sueño y lo detallado del recuerdo, me parece interesante la idea del puzzle como obra de arte. Como objeto que contiene una imagen que el espectador tiene que reconstruir. El espectador depende de su capacidad resolutoria y empeño para acceder al contenido de la imagen. Como ocurre con el arte a la hora de entender su contenido. Todo el arte tiene una dimensión jeroglífica, de interpretación, de extraer diferentes lecturas de los elementos que la componen. Piezas, que requieren del trabajo de hacerlas encajar hasta completar su sentido. Como un rompecabezas para alcanzar la comprensión. 

En el puzzle del sueño aparece el espejo como elemento que apela al espectador y que nos remite a la reflexión. A la contemplación de la imagen más allá de su delgada superficie. Nos invita a atravesarla. El montaje del puzzle-obra implica necesariamente al espectador, incluso a un grupo (¿quién no ha participado en el montaje de un puzzle en familia?). Y si bien el puzzle puede apelar a la familia o al trabajo en equipo, sobretodo está inmanente la idea de búsqueda. La búsqueda para la consecución de la imagen. La idea de desentrañar la imagen, comprenderla, adquirir un nuevo nivel de conocimiento.

Aprehenderla en el sentido de convertirla propiedad de uno mismo.
Bodegón de perchero con chaqueta, luz, espejo, cuadros... todos elementos que apelan al propio arte. Una metalinguística. Y siempre la sospecha de que falten piezas, de que todo no encaje. Pero, ¿hay puzzle en el arte en que todo encaje? ¿Pierde valor si faltan piezas?

lunes, 30 de mayo de 2016

Homo civitas, documentación anexa

RESUMEN 

Este documento constituye la articulación racional de la pieza de vídeo-arte Homo civitas. Dicho trabajo, indaga sobre los orígenes del concepto de ciudadanía, y se introduce en sus problemas estructurales, para configurar una serie de preguntas. Los vínculos de la ciudadanía con lo cívico y lo civilizado, constituyen el eje vertebrador. Paralelamente, la noción clásica de ciudadanía, se encuentra con los nuevos modos de vivir en comunidad.

Así pues, las páginas siguientes, expondrán los argumentos aplicados para la formalización del trabajo, sus condiciones expositivas, así como algunas lecturas de los elementos que la componen. 

PRESENTACIÓN 

Para acercarse al problema de la ciudadanía, este trabajo se centra en los orígenes históricos del término. Si bien la ciudadanía es un sistema de organización que apareció en la Grecia clásica, la palabra es, etimológicamente, de origen latino -civis-. Se vincula así, con lo cívico y lo civilizado: los comportamientos que se distinguen de lo salvaje, lo instintivo y natural.

La ciudadanía se constituía como una doctrina política, en la que un grupo de personas, tenían ciertas obligaciones y derechos. La participación en la gestión política era uno de ellos. Este sistema se regía bajo el principio de aequa libertas,-igual de libres-. Lo cual, no significaba que fuesen totalmente libres, sino que estaban en las mismas condiciones de libertad.

Por tanto, suponía una regulación de las libertades, de aquellos que conformaban la ciudadanía. Esta regulación de libertades, estribaba en una serie de normas cívicas. Normas, sobre la conducta de las personas. Estas, tenían el objetivo de beneficiar a la comunidad, y procurar una convivencia de gratificaciones equitativas, para quienes eran ciudadanos.

En consecuencia, la ciudadanía remite a la cohesión de la vida en comunidad, mediante unas conductas cívicas, normalizadas, y, consideradas como correctas. Por el contrario, las conductas incívicas -o propias del salvaje2-, se asociaban con los impulsos biológicos y sin domesticar. Al igual que los animales.  

De modo que aquella cultura, construyó esta noción de ciudadanía, estableciendo unos comportamientos que denominaron civilizados, y opuestos a las conductas salvajes.  Este aspecto de la ciudadanía clásica, constituirá el eje vertebral de este trabajo.

________________
1 de Francisco Díaz, Andrés, “Ciudadanía y democracia: Un enfoque republicano”, ed. Catarata, 2006, p. 113
2 El término salvaje se utiliza aquí como sinónimo de comportamiento instintivo, vinculado a los impulsos biológicos. Comúnmente se aplica a personas ajenas a las normas cívicas, de conductas irracionales y crueles. Según el DRAE, salvaje refiere a lo «primitivo o no civilizado».

PLANTEAMIENTO

La concepción clásica de ciudadanía, que aquí se maneja, establece una distinción tajante entre lo civilizado y lo salvaje. Enfrenta así, las conductas derivadas de la cultura -las normas cívicas-, contra los comportamientos primarios e instintivos. Los derivados de las bases biológicas de la conducta. De acuerdo a las normas de la ciudadanía, se considera incívico y propio del salvaje, la actitud de coger pertenencias ajenas sin permiso -robar, en otras palabras-, o eructar en público. Cuestiones ligadas a nuestra condición como animal.

Sin embargo, los etólogos que estudian los comportamientos de los animales, plantean que las conductas que reconocemos como culturales, son, en el fondo, comportamientos biológicos sofisticados. Un apretón de manos, podemos interpretarlo como un gesto convencionalizado y, por tanto, cultural. En cambio, el etólogo Desmond Morris3, propone que este gesto es biológico, puesto que muchos simios realizan pautas parecidas, para transmitir sumisión o simpatía. Nuestro apretón de manos sería, una conducta innata, que ha evolucionado sólo en apariencia. 

Si bien las declaraciones de Desmond Morris son polémicas, nos conminan a preguntar, dónde empiezan las conductas culturales y acaban las biológicas. A cuestionarnos qué entendemos por cultura. Por ello, el documento audiovisual, tratará de generar dichas preguntas en el espectador, y cuestionar cómo entendemos lo civilizado y lo salvaje, para hablar de ciudadanía. 

________________
3 Morris, D. “El mono desnudo”, ed. Debolsillo, 1967, pp. 75 y 79, o en el siguiente enlace: http://www.astroscu.unam.mx/~angel/tsb/Desmond-Morris-El-Mono-Desnudo.pdf

PROPUESTA

El presente trabajo, pretende generar diálogo y suscitar interrogantes, acerca de los temas mencionados. Pero también pretende mostrar una forma alternativa de ver el problema de la ciudadanía. Por ello, la práctica artística es la herramienta oportuna. Pues su capacidad de generar preguntas y de brindar otros modos de ver, la convierten en el medio idóneo. 

Así pues, el trabajo se formaliza con una pieza de vídeo-arte, titulada Homo civitas, que presenta la apariencia de un documental de fauna. Este vídeo, de 45 minutos, se elabora con otros vídeos de Youtube, en los que aparecen personas realizando comportamientos bio-lógicos y culturales. A esto, se añade el audio de un narrador, comentando las escenas con un tono y decoro expresivo, que recuerda a dichos documentales. Ese discurso, en torno a la depredación, el individualismo, la competitividad y la supervivencia, contrasta con la noción clásica de ciudadanía. La cual, se conforma de acuerdo a una serie de normas, que alejan al humano de su estado de animalidad.

Esta relación entre imagen y guión, supone observar a las personas como un ornitólogo lo hace con los pájaros. Una perspectiva zoológica que genera interrogantes sobre la distancia entre el humano y el resto de animales. La distancia que separa lo cívico y lo salvaje, en la propuesta clásica de ciudadanía.

1. García Soriano, David, “Homo civitas”, 2016, Min. 2:53
La narración del locutor, va introduciendo comentarios que invierten el sentido de las imágenes. Donde aparecen comportamientos culturales, el narrador los presenta como si fuesen biológicos, instintivos. Por el contrario, cuando aparecen comportamientos biológicos, se presentan como culturales. Así ocurre en la escena del neonato recibiendo el pecho (fig. 1). El narrador indica que «durante el embarazo, la cría no ha dejado de formarse»; y después agrega que, para succionar la leche, «aplica los cono cimientos sobre dinámica de fluidos, que aprendió durante su gestación». El acto reflejo de mamar, se presenta irónicamente como algo aprendido, y por tanto, cultural4.

________________
4 Véase que la dinámica de fluidos es una rama de la física, y, por tanto, un producto cultural.

Un ejemplo inverso, se observa cuando aparece un hombre en una gasolinera, mientras el narrador se refiere al «instinto de echar gasolina al coche» (fig. 2). Lo cultural, se presenta aquí como instintivo.
2. García Soriano, David, “Homo civitas”, 2016, Min. 6:27
Estas escenas son ejemplos, de cómo el trabajo invita a reflexionar sobre qué entendemos por cultura. Pero también sobre qué entendemos por compor-tamiento biológico, dando pie a dialogar acerca de dónde empieza uno y acaba el otro. Pues hablar de ciudadanía, implica hablar sobre cómo entendemos lo civilizado y lo salvaje.

Esta relación entre las conductas biológicas y culturales, constituye la base del deba-te entre biologistas y culturalistas5. En este se disputa la importancia de la biología o la cultura, en la determinación de nuestra conducta. Entre los temas, se discute por ejemplo, si el altruismo o el racismo son de origen biológico o cultural. La radicalización de las posturas, ha generado relaciones tensas y conflictivas. De modo que este trabajo aprovecha dicho debate, para aplicarlo a la noción de ciudadanía, desde el humor que aporta el estilo irónico. Ello no implica restarle importancia al asunto; pues es, en la ironía mordaz, donde se suscita la controversia y se incide en el debate. El entorno donde se genera el conocimiento.

En el trabajo se puede observar diferentes calidades de imagen, así como marcas de agua que indican la autoría del vídeo (fig. 3). Esto ayuda a identificar que la pieza está elaborada con fragmentos de vídeos de Youtube. 

________________
5 Información más detallada del debate en: http://filoalquipir.wikispaces.com/file/view/Unidad+5+biologista+y+culturalista.doc

3. García Soriano, David, “Homo civitas”, 2016, Min. 8:17
Lo que permite tratar el problema de la ciudadanía, con una óptica actual. Es interesante cómo Internet, ha conformado una ciudadanía digital, que difiere de la primigenia. Acerca de esto, Juan Villoro apunta a que:

«Estamos ante protocolos que no sabemos todavía evaluar. Por ejemplo, un caso que sucede muchas veces (...) en las redes sociales, es que el efecto viral de la condena, del linchamiento, es instantáneo. (...) En cambio, el arrepentimiento, la recapacitación, rara vez tienen espacio en la red, o no lo tienen así. (...) psicológicamente, la comprensión o recapacitación, termina dentro de uno mismo. (...) Entonces la enmienda, prácticamente no tiene espacio; (...) sucede de forma silenciosa. Son protocolos que todavía no entendemos».6

________________
6 Vídeo: “Presentación de: “El mundo entero como lugar extraño”  de Néstor García Canclini” en: https://www.youtube.com/watch?v=-gWr5Hd-lMs [30/5/2016, Min. 49:50]

Ello invita a preguntarnos, si somos más transparentes cuando actuamos en la Red. Si nuestros impulsos instintivos -propios del animal-, se hacen más visibles en este entorno. Internet es un ecosistema incierto, que nos reta a nuevos desafíos. Youtube, un accidente geográfico con nombre de región africana: «la estepa de Yutub». Transitarlo es adentrarse en un paraje fértil para la zoología. Una ventana indiscreta para cualquier voyeur que se precie, y desde la que todos vemos y escuchamos, descargamos y compartimos, espiamos y somos espiados. El dilema entre público y privado, consustancial al problema de la ciudadanía, adquiere otro aspecto y genera nuevas preguntas. ¿Cómo da lugar la noción clásica de ciudadanía en Internet?

Usar vídeos amateur y profesionales, incide en esa relación entre público y privado. Por ello, la pieza no trata de hacer apología de las conductas cívicas, propias de la noción de ciudadanía. Busca, en cambio, generar interrogantes, sin esperar respuestas concluyentes.

La pieza, de 45 minutos, está diseñada para que en poco tiempo de visionado, se pueda captar su idea esencial.7 Es decir, la cuestión sobre cómo entendemos lo civilizado y lo salvaje, para hablar de ciudadanía. Esto se consigue mediante las pausas poco prolongadas del narrador, que permiten escuchar los comentarios en todo momento. También el tono de voz recuerda a los documentales de fauna. Se equipara así a los humanos con los animales, invitando a pensar qué distancia hay entre ambos. Parecido ocurre cuando se presenta lo cultural como biológico, y viceversa. Ello plantea qué entendemos por cultura, y por tanto por civilizado. Esto implica reflexionar también, sobre cúal es la 
4. Detalle del título bajo el vídeo. Captura de pantalla en:
https://www.youtube.com/watch?v=PeG4JaqxWvs 
diferencia de estos con lo salvaje. En otras palabras, se incide sobre cómo entendemos lo civilizado y lo salvaje para hablar de ciudadanía. Para ligar estas preguntas directamente con la ciudadanía, el vídeo consta en su parte inferior, del título Homo civitas. Como se aloja en Youtube, se puede ver este nombre en todo momento (fig. 4). Así, la palabra civitas -ciudadanía en latín-, indica que el vídeo trata dicho tema. Conociendo este dato, se puede relacionar las imágenes de conductas culturales, con la ciudadanía y, por tanto, con lo cívico y civilizado. 


________________
7 La pieza presentada hasta el momento consta de 15 minutos. Por dificultades técnicas no se ha elaborado los 30 minutos restantes. En cualquier caso, el trabajo funciona y transmite la idea. El motivo por el que debe durar 45 minutos, consiste en buscar coherencia con el formato de documental de fauna, ya que suelen tener esa duración.

También en el vídeo aparece el título, con una tipografía de estilo romano, que sugiere la noción clásica de ciudadanía. Homo civitas es un nombre que simula la normativa taxonómica para denominar especies. Siempre en latín, con el género en mayúsculas y la especie en minúsculas. Ello sugiere una relación con el mundo animal y salvaje. También la palabra Homo, remite a esa perspectiva zoológica. Al unirse con la palabra civitas, se genera el conflicto entre lo civilizado y la animalidad. De modo que el título sintetiza el problema. 

CONDICIONES RECEPTIVAS

La forma de exponer este trabajo, tiene en cuenta las características del concepto de ciudadanía. Este sistema de organización, tenía la particularidad de que algunas personas participaban en la gestión política. Si bien, en su origen, excluía mucha gente, con los sufragios universales, se  incluyó a toda la población. De acuerdo a esto, la pieza se muestra al espectador, a través de foros virtuales como Yahoo Answer, y  forocoches.com (fig. 5). Esto permite a las personas participar, democráticamente, de las preguntas propuestas en el trabajo.

El proceso se lleva a cabo publicando una entrada con un breve texto, y un enlace a la plataforma de Youtube, donde se encuentra alojado el vídeo. El texto de la entrada es el siguiente:

«¿Cómo entendemos lo civilizado y lo salvaje para hablar de ciudadanía? ¿Cómo da lugar la ciudadanía en Internet? https://www.youtube.com/watch?v=PeG4JaqxWvs».



5. Detalle de la publicación en Yahoo Answer. Captura de pantalla en: 
https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid= 20160530023645AAb1FHP [30/5/2016] 

Para facilitar la conectividad y la comunicación en redes, el vídeo en Youtube incluye las etiquetas: Arte, Cultura y entretenimiento, Documentales, Fauna, Ciudadanía, Política y Humor. En el caso de Yahoo Answer, la entrada está en las categorías: Arte y humanidades y Artes visuales. La conectividad también se favorece gracias a que el título Homo civitas, es el único en Youtube. Lo cual, facilita su localización. Por otra parte, la descripción del vídeo incluye el enlace a un blog8, donde se desarrolla la idea del trabajo. Dichos elementos, pretenden facilitar el acceso a todas las personas, así como ofrecer la posibilidad de diálogo y participación con la obra. Se trata así, de mantener coherencia con la idea de ciudadanía.

Por otra parte, la duración del proyecto expuesto, se extenderá mientras duren las plataformas virtuales, o se elimine el vídeo por motivos de copyright9 u otros. En cualquier caso, se subraya que no hay intención de generar ingresos a través de este documento audiovisual.

________________
8 http://cuadernobit-acora.blogspot.com.es/2016/05/homo-civitas- documentacion-anexa.html
9 El vídeo se publicó en Youtube el 24 de mayo 2016. El mismo día se notificó lo siguiente: “Se ha encontrado contenido protegido por derechos de autor en tu vídeo. El reclamante te permite utilizar su contenido en el vídeo de YouTube, pero quizás aparezcan anuncios”. 



POSICIONAMIENTO CRÍTICO

Este documento prescinde de presentar presupuesto económico, ni honorarios para el autor, por razones que se exponen a continuación.

En primer lugar, el trabajo no está orientado a la Institución Arte, ni a su circulación en el mercado artístico. El vídeo transita libremente por la Red. Este hecho incide en la problemática de lo público y lo privado, que concierne a la ciudadanía, y especialmente la digital. Asimismo, no se considera relevante los costes materiales de producción,  por lo que no se incluyen el ordenador, los kw/h, o el programa de edición de vídeo.

Por otro lado, cabe reseñar que este documento, trata de ser conciso, utilizando expresiones sencillas, para hacerse más accesible, y potenciar su vínculo con la ciudadanía.

Por último, indicar que se omiten detalles minuciosos sobre la interpretación de las escenas, con el objetivo de no contaminar en exceso al espectador. El libro lo escribe quien lo lee, y en una sociedad democrática, sobran dictados sobre cómo se deben interpretar las cosas.

miércoles, 13 de abril de 2016

La soledad del cocodrilo
















Una de las cosas por la que me gusta mi documental es, porque sin ser mi intención, cuestiona una creencia extraordinariamente instalada en nuestra cultura. La creencia de que el ser humano es una criatura a medio camino entre los animales y una cosa superior a la que llamamos Dios. De hecho más cerca de Dios que de los animales, por aquello de que el humano genera construcciones mentales, lenguajes y categorías, y más cerca aun cuando hace milagros. Tal es así, la creencia de que estamos por encima del resto de seres vivos, que incluso muchos académicos divulgan la creencia de que los animales no sienten soledad, ya que la soledad es una categoría construida por el humano y por tanto exclusiva de nuestra especie. Puede ser cierto que los animales no tengan esa categoría para definir tal sentimiento, pero es indudable que la soledad forma parte de su elenco emocional. Así como la categoría de hambre es una construcción humana, esta no implica que los animales no sientan hambre, ni que no padezcan soledad. 

Otra cosa muy extendida, también en académicos, es la canónica creencia de que todos los comportamientos de los animales son instintivos y por tanto innatos, y que nosotros nos diferenciamos de ellos porque tenemos la capacidad de raciocinio: una cualidad que no es innata y que es exclusiva en nuestra especie. Nada más lejos de la realidad. Para empezar, el raciocinio es una cualidad que nos viene innata, ya que nadie enseña a los niños a razonar y sin embargo razonan1, con lo que se deduce que el raciocinio es puramente instintivo y un acto reflejo. Pero es que además, la razón no es una cualidad exclusiva del humano, pues muchos animales realizan procesos racionales complejos como la reducción al absurdo.

Por ello es de una estulticia monumental pensar que somos distintos de los animales, pues si bien hay diferencias, estas son básicamente cuantitativas y no cualitativas, pese a lo extendido que está la idea de superioridad del humano sobre los animales. Esto se llama racismo, o especismo, o como lo queramos llamar. Los H. sapiens somos diferentes del resto de animales, en la misma medida que un perro o un cocodrilo es diferente del resto de animales. 


"Cuando los cocodrilos sienten soledad lloran, pero todo el mundo sabe que las lágrimas de cocodrilo son falsas, por lo que la soledad en los cocodrilos no existe."

Albert Einstein, 18/4/1955


_________________
1 Este hecho se ve perfectamente cuando los niños aprenden el lenguaje, pero también en multitud de casos. Cuando los niños conjugan el verbo caber, siempre dicen "yo cabo", pues por lógica, es decir, a través de la razón, deducen que si todos los verbos se conjugan con esa terminación, el verbo caber funciona de la misma manera. Así vemos como nadie le ha enseñado ha realizar estos procesos racionales y sin embargo los lleva a cabo.


Quiero aprovechar este espacio de aquí abajo para recordar una delirante anécdota que ocurrió en mi instituto. Un compañero empezó a discutir con el profesor de filosofía, defendiendo que las personas somos homínidos. El profesor insistía en que no somos homínidos, y en una creciente crispación, siguió defendiendo que el humano es distinto de los animales dada su cualidad exclusiva de poder razonar, la cual no consideraba un instinto. Al terminar la clase, mi compañero, desconcertado, bajó a la biblioteca a comprobar que no se confundía en cuanto a que somos homínidos. Allí entró y encontró a la profesora de historia, que le había tocado guardia atendiendo a la gente. Mi compañero le comentó lo ocurrido y la profesora, sorprendida, inició una búsqueda por Internet, para comprobar si el índice taxonómico del H.sapiens no había cambiado por alguna razón. Ella también creía lo mismo. Allí encontró una publicación científica que afirmaba que somos de la familia de los homínidos. Se la imprimió y le dijo que se la llevara al profesor de filosofía. Cuando este la vio, se negó a reconocer lo que la publicación científica apuntaba. Le daba completamente lo mismo lo que aquellos científicos hubiesen escrito. "Los H.sapiens no son homínidos".

Ese alumno era yo, y le había golpeado en las partes bajas de su orgullo. El daño le impedía reconocer mis argumentos pese al contexto académico que nos envolvía. Soy de pensar que en relación al conocimiento, el orgullo no tiene espacio. Uno puede sentirse hundido en la mierda cuando hunden sus argumentos, pero hundir los argumentos no es hundir en la mierda a la persona. Si alguien no sabe distinguir entre "persona" y "sus argumentos", tiene un problema.

Lo que me ha impulsado a escribir la soledad del cocodrilo ha sido la indignación al ver, en un debate, cómo cierta autoridad cambiaba astútamente de tema, cuando mis argumentos sobre el sentimiento de soledad de los animales tumbaba los suyos. A mi también me gustaría enmudecer los argumentos que me golpean intelectualmente. Lo sentimos como si nos llamasen tonto, pero el debate es la madre del cordero y una génesis del progreso intelectual. Si nos sentimos dolidos, algo tendremos que hacer. 




sábado, 9 de abril de 2016

Reflexiones emergentes - BORRADOR

Dejo aquí constancia de algunas ideas y planteamientos que van conformando el sentido del documental:


Aproximarse al poliédrico asunto de la ciudadanía, en el sentido amplio de la palabra, supone imbuirse en un complejo entramado de implicaciones filosóficas, culturales y de otras naturalezas, que despiertan el vértigo de la imprecisión y lo inconmensurable. 

Como generador de productos simbólicos, siento el compromiso de estar informado de aquello que se me antoja hablar, así como de utilizar las palabras de la forma más concreta y rigurosa que me sea posible. Sin embargo hablar de ciudadanía en una época donde los avances tecnológicos interconectan todo el planeta simultáneamente, es complejo y nos obliga a preguntarnos qué es ciudadanía y qué supone ser ciudadano en la era de la mundialización. Si bien la palabra ciudadanía entraña numerosas complejidades, para acercarse a entender este trabajo, sería pertinente puntualizar que el término es de procedencia latina -civis-; y que hacía referencia a lo civilizado, aquello que se distingue de lo salvaje, lo natural. 

Siempre me ha gustado observar a las personas como un ornitólogo lo hace con los pájaros. Una perspectiva zoológica del hombre que permite cuestionar esta división tajante que enfrenta la ciudadanía -lo civilizado-, con lo salvaje y natural. Esto me induce a preguntarme cómo los comportamientos civilizados se imbrican con las conductas biológicas. Compleja pregunta que me lleva a recurrir a Youtube, como territorio fértil para estudios de campo, y hacer acopio de vídeos relacionados con actividades humanas, más o menos cotidianas, para luego utilizarlos como materia y elaborar un vídeo de 45 minutos, emulando un documental de fauna. El discurso en torno al individualismo, la competitividad y la supervivencia propio de estos documentales, contrasta con las imágenes de personas y se presenta -en principio- contrario al significado original de la palabra ciudadanía. 

Se podría pensar que hay en ello, una intención de deshumanizar al hombre. Desde mi punto de vista no es tanto así como una pretensión de animalizarlo. De animalizarlo no desde lo meramente chusco y jocoso, sino con el objetivo de cuestionar acerca del comportamiento humano y sus dimensiones biológicas y culturales; un dilema que forma parte del tenso y conflictivo debate entre biologistas y culturalistas, que subrayan la importancia de la biología o la cultura en la determinación de nuestra conducta. De esta manera pretendo generar preguntas acerca de cómo se articulan estas dimensiones en un contexto de ciudadanía y vida en comunidad.(a través de material obtenido de Youtube)

En consecuencia el trabajo supone aproximarse, desde el humor y el estilo irónico, a un asunto que ha desembocado en una relación tensa y conflictiva en los debates entre especialistas, ofreciendo así una óptica desenfadada del problema, sin que por ello se le reste importancia. Pues es en la ironía mordaz donde se genera la controversia y se incide en el debate. (pero ya desde otro ánimo)

Para mí la ironía es una forma de simulacro frustrado. Frustrado en la medida que el espectador percibe la figura retórica. La ironía es disimulo. Fingir una cosa pero ser otra distinta. Incluso la contraria. Expresar algo para transmitir un significado distinto, es una incongruencia aguda entre la forma que se presenta y su contenido. Este trabajo hace eso: presenta una obra de arte fingiendo ser otra cosa, simulando ser un documental de fauna. La ironía ofrece numerosas lecturas, y nunca es la literal. Se mimetiza aparentando una cosa y sin embargo se hace más visible.

Ello me lleva a recordar a un chaval del colegio, siempre huidizo, que intenta-ba continuamente pasar desapercibido hablando poco y evitando siempre exponerse públicamente, apartándose allá donde no había nadie, en una lucha constante por mimetizarse con el edificio. Paradójicamente, lo único que lograba es que todos descubrieran que estaba allí, oculto, a la vista de todos. Así es la ironía. Cuanto más trata de mimetizarse, como aquel niño, más explícita y visible se hace. 

Este carácter de simulacro de la ironía, aporta una apariencia al trabajo que no es meramente cómica, que distraiga del eje vertebral del problema. El acto irónico de generar un vídeo sobre humanos como si fuese un documental de animales (no humanos), la ironía soterrada en el decoro expresivo del narrador, el modo de usar y articular las imágenes, o la manera de obtenerlas, inciden sobre el debate acerca de nuestra conducta como ciudadanos y sugieren una invitación al diálogo, el entorno donde se genera el conocimiento. conversar. A intercambiar versos e impresiones. 

Si bien los parámetros de evaluación de la calidad de una obra de arte han variado históricamente, en la actualidad, la capacidad de la obra para ofrecer otras formas de mirar, de cuestionar creencias, de suscitar preguntas valiosas en sí mismas, de articularse con los paradigmas de pensamiento coetáneo, o de generar conocimiento, son algunos de los vectores que definen la calidad de la obra. De modo que este trabajo no pierde de vista estas cuestiones, y entre otras cosas, trata de generar conocimiento a partir de la ironía. Pues efectivamente tiene esa capacidad. Sócrates fue uno de los referentes en el uso de la ironía como herramienta para generar conocimiento. Entre los muchos casos que ilustran esta afirmación, quiero recordar el pasaje de Sócrates y el esclavo, donde el filósofo, en un acto irónico, se hace pasar por alumno haciendo preguntas al esclavo como si fuera un maestro en geometría. Simulando su ignorancia, va haciendo preguntas y logrando "extraer" del esclavo, conocimientos que este no recordaba que le hubiesen enseñado. Si bien mi intención no es practicar la ironía socrática para probar la reminiscencia, considero la mayeútica y la ironía una herramienta interesante para el ámbito artístico y con la que generar conocimiento. (Que surge del diálogo y el debate).

Pero la ironía también funciona como herramienta humorística con la que distensar esa atmósfera crispada que inhunda el debate, ofreciendo así otra forma de mirar. 

Ironía me permite no posicionarme a favor o en contra de ningún grupo (biologistas-culteralistas)



Ironía me sirve para: 
- Aportar unidad conceptual a la obra, (es irónico comparar al hombre con los animales,   simular un documental es irónico (ironía = simulacro), es irónico el guión.
- Ofrecer una perspectiva humorística a un tema que ha generado crispación y conflicto. 
- La ironía y el humor me permiten evitar posicionarme en ningún supuesto. Se percibe que todas las afirmaciones dan a entender algo distinto al significado denotativo y literal. 
- Este simulacro, esta apariencia de documental, permite fundir la noción de hombre y animal, cuestionando la afirmación de que los comportamientos civilizados son contrarios a los naturales. 

Otra forma de mirar:
- un debate crispado a través del humor.
- la arraigada creencia de que el humano es una especie distinta y superior a los animales. 

Si bien este trabajo se presenta de manera que cualquier persona pueda disfrutarlo sin necesidad de una formación específica, toda obra ofrece distintos niveles perceptivos que vienen determinados por la actitud y las aptitudes del espectador. Así pues, la obra ofrece a aquellos interesados por el debate sobre lo biológico y lo cultural, en relación a nuestra conducta, un registro de interrogantes alojados entre líneas que suscitan esa reflexión y conversación que ayudan a aflorar el conocimiento. No obstante quiero recalcar que la naturaleza de este trabajo no es de enfoque elitista, ya que ofrece numerosas lecturas a todo tipo de espectador. 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Dónde lo expongo y por qué ahí?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Motivos por los que utilizar vídeos de Youtube como materia para generar preguntas:

Youtube como territorio de estudio zoológico 

La palabra ciudadanía designa un régimen político en el que se define un conjunto de individuos que participan en la gestión de la cosa pública: los ciudadanos. Si bien el origen etimológico de la palabra es latino, esta forma de gestionar aparece en la Grecia clásica y se caracterizaba por regirse bajo el principio de aequa libertas. Igual de libres. De esto se deduce que no nacemos siendo ciudadanos, sino que la ciudadanía es una construcción política.

Un proyecto de ciudadanía inscrito en una democracia, supone que la potestad de participar en la política es máximamente incluyente, es decir, todos son igual de libres; pero cuando se inserta en una oligarquía, son esos oligarcas quienes conforman la ciudadanía. Esto ayuda a entender las contracciones y expansiones que la ciudadanía ha sufrido a lo largo de la historia. Sin embargo ello nunca ha supuesto un abandono a la reflexión acerca de cómo se gestiona la vida social, y ha sido el último siglo quien ha visto la ciudadanía, como forma de gestión política, ampliar sus horizontes y generar nuevas formas de coexistir, a través de avances técnicos, que han obligado a repensar esas nuevas maneras de vivir juntos. 

Así la radio, el teléfono y la televisión indujeron a Marshall Mcluhan a pensar en una aldea global, anticipándose cuan Julio Verne, a lo que Internet haría patente décadas más tarde. Sin embargo la aldea global ha incorporado ciertas variaciones en los cromosomas que la hacen distinta de la aldea particular y sus pobladores. Esto ha supuesto una mutación de las formas de relacionarnos que han complejizado su estudio

[...] EN PROCESO

La macrodifusión de fotografías, vídeos, información...
Lo público y lo privado se diluyen y los lugares se confunden. Las formas de relacionarnos (entre nosotros y con ese entorno)
-con la aparición de Internet han surgido nuevas formas de llevarse a cabo la ciudadanía, a una nueva manera de conformar la esfera pública... 

-el pensamiento humano desarrollaba amplio y tendido la cuestión de la ciudadanía.

-qué es ser ciudadano cuestiones fundamentales la ciudadanía
-gravitando orbitan
-la generalización del sufragio,
Internet, aparecen complejizando cualquier categoría propuesta. Es así como se diluyen términos tradicionalmente opuestos como lo público y lo privado. (problema principal en la cuestión de la ciudadanía)

Coger imágenes violo derechos...público/privado, propiedad privada/propiedad pública
Quienes piensan en el problema de la ciudadanía 
Por querer parecerse a un documental es por lo que descargo la mejor calidad dentro de las posibilidades que ofrece Youtube para un mismo vídeo, como un documentalista trata de obtener las mejores imágenes de los animales y selecciona las mejores que ha obtenido, pues los documentales de fauna buscan impresionar, generar espectáculo, así como humanizar -con frecuencia- a los animales (la madre y la cría), de ahí que, a la inversa, trate de animalizar al humano.

Lo interesante son los comportamientos que se presentan, al menos en apariencia, contrarios al comportamiento natural, y que el motivo de ese comportamiento parece deberse a cuestiones culturales, las cuales, los biólogos, defienden que igualmente forman parte de cuestiones naturales. Sin embargo esto genera la dificultad de definir qué es cultura, pues la palabra a día de hoy se utiliza para designar aquello que se distingue de lo natural7, hasta el punto de presentarse contrario al comportamiento natural esperado. Véase el ejemplo de personas que se queman a lo bonzo y no emiten ni un quejido.

Donde aparece un comportamiento claramente biológico, lo presento como algo cultural, y cosas en principio culturales (como cargar el coche de gasolina) los presento como instintivos-biológicos (el instinto de echar gasolina). Existe el debate por definir qué comportamientos son biológicos y cuáles culturales, donde los ponentes de las distintas posturas mantienen una tensa y conflictiva relación. Me avisaron de que me van a llover palos por todas partes, pero creo que el tono irónico y de humor me permite zafarme-escurrirme de argumentos críticos especializados en el tema. No obstante apuesto por este trabajo y asumo el riesgo. Además creo que es interesante utilizar el humor para tratar un problema donde ya hay un conflicto (crispación).


El artista no hace pedagogía, él sabe que no sabe nada, y en un acto de prudencia y humildad se dedica a hacer preguntas, lo cual deriva en debate: donde se genera el conocimiento. 

Este trabajo de vídeo-arte documental /  
Generar controversia e incidir en el debate. (racismo es comportamiento cultural - de alta cultura) Sería absurdo afirmar seriamente que el bebé posee conocimientos sobre una rama de la física como la dinámica de fluidos. Sin embargo cuestiono qué procesos culturales se están dando en ahí. El bebé está aprendiendo experiencialmente la dinámica de fluidos

Lista de preguntas
*¿Es la ciudadanía algo opuesto a lo salvaje? ¿En qué grado nuestras conductas como ciudadanos están determinadas por factores biológicos o culturales? ¿Es una cuestión cuantitativa o cualitativa(¿?)? ¿Se puede hablar de conductas biológicas anuladas por la cultura, o esta simplemente sofistica las conductas biológicas? ¿Es Youtube un territotio susceptible de producir estudios de campo en antropología? (ciudadanía digital: lo público y lo privado se funden en el crisol de la transculturalidad) 

La ciudadanía pues, era una suerte de doctrina política que se regía por el principio de aequa libertas -igual libertad-, y suponía una regulación de las libertades individuales con la intención de evitar que unos, por el hecho de poseer más libertades, pudiesen perjudicar a otros.


[La rectitud del nombre es una teoría que trató Sócrates. Dice de las palabras que son imitadoras de la realidad (igual que el vídeo imita un documental). Introducir con esto me sirve para ligarlo luego con el uso escrupuloso de la palabra ciudadanía, pero también hay que recordar que es en esta cultura de esta época, cuando aparece la ciudadanía como régimen político. Cabe mencionar también que Sócrates o Platón (pues son personajes que se funden, se confunden) utilizaba la ironía -como el documental- para hacer preguntas y generar conocimiento, y el estilo teatral (de nuevo el simulacro)]
(Esto lleva a preguntarnos en qué grado las conductas civilizadas son culturales o biológicas).
- Esto no es un documental. Es una obra que utiliza el vídeo y se presenta con la apariencia de un documental. ¿El vídeo es la obra? No sólo es el vídeo, la obra posee una dimensión invisible.
- El humano es un animal imitador. La obra imita un documental. Las palabras imitan aquello a lo que nombran.

- En una suerte de Gran Hermano de animales: los Homo sapiens. / Ventana indiscreta

- Yutub: los comentarios que afloran-la flora y la fauna

- Debo cuidar que el visionado no se haga tedioso, y eso lo evito con dinamismo, que lo aportan las imágenes y el texto humorístico. Pues los documentales buscan sorprender, impresionar, generar espectáculo, así como humanizar a los animales...

- ¿Por qué hablar de esto a través del arte? Porque ofrece otra forma distinta de mirar. Esa es la capacidad transformadora del arte. Alterar-ofrecer otra forma de mirar: ornitología del hombre y tono humorístico de un debate conflictivo y crispado, ¿"alterando"? el sentimiento general.

- Estoy utilizando imágenes de Youtube "robadas" o cogidas sin consentimiento [¿Incluir bufete de abogados? (derechos de autor, de imagen, violación de la privacidad, uso comercial de las imágenes...?)]

- Si las imágenes las estoy sacando de Internet ¿Sería lógico exponerlo en un espacio distinto?  Generaría contraste (desde dentro de la Red hacia el mundo físico) y si lo expongo en Internet sería como subrayar o incidir en lo mismo (el documental estaría hecho con Internet y estaría en Internet, señalándolo como territorio de estudio de campo en diversas disciplinas: antropología, sociología...).

- Exponer en espacios vinculados a la ciudadanía. Ejemplos: espacios cívicos, públicos, de militancia política... ¿+? ¿Dentista que siempre ponen documentales de fauna en la sala de espera?

- ¿Advertir de las imágenes con contenido sexual y violento? ¿(+18 o ¿+18?)? ¿Por qué los leones pueden salir en televisión, en horario infantil, desnudos y fornicando, y las personas no pueden?

- Aprovecho las ventajas de las lecture performances

- Documentales de animales sirve para insistir en la idea de la competitividad, la depredación, la supervivencia y el individualismo propios de nuestro sistema económico, cuya estructura se presenta contraria a la noción de ciudadanía-civilizado
- Intento utilizar el decoro expresivo y términos del campo semántico de la zoología  que incidan en ese simulacro o ambientación.
-De esta manera se define un tipo de espectador más capacitado para extraer y generar lecturas de la obra.

Nueva Zelanda: primer sufragio universal femenino. A lo mejor los salvajes son más civilizados ¿?

- Me gustaría que el espectador fuese alguien con interés por el conocimiento, con inquietudes, activo-participativo, que le guste reflexionar y dialogar. El problema de esto, como dice Raquel, está en que todos los artistas queremos eso. Estuvimos planteando a quién me dirijo, quién va a ser mi espectador, y comenté que no era lo mismo un público especializado que un kani. Así pues me plantearon por qué no dirigirme a los kanis. Personalmente pienso que, con ellos, intentar mantener una conversación mínimamente inteligente y/o interesante es un esfuerzo baldío. Sé de la capacidad transformadora del arte pero para reintegrar ya están las cárceles. 
Si hacemos arte sin preocuparnos de que el espectador entienda de qué queremos hablar -especialmente el espectador medio-, no veo razón por la cual dirigirme a un kani, a través de un arte coetáneo, que no le va a interesar ni lo más mínimo.
- Ha faltado un voz en off diciendo: ¡Zasca!

Valorar la calidad de una obra de arte es problemático. La capacidad de generar conocimiento no es lo único (pues otras cosas generan conocimiento y no son arte). 


Resulta bastante llamativo lo mucho que se parecen algunas palabras a aquello a lo que nombran. Suave es la palabra suave, y tropezar, tropieza la dicción. Esto, que parece un mero juego de palabras, me ha empujado muchas veces a preguntarme por qué motivo ciertos fonemas (re)presentan una cosa, y otros, otra distinta. ¿Por qué la palabra fuego sirve para designar al fuego? Fuego es fire, feu, fuoco, feuer, feier, fotiá, fogo, foc. Quizás sea mi antojo pensar que todas estas palabras intentan imitar aquello a lo que nombran, pero salta a la vista que todas ellas tienen en común que empiezan por la letra f. Soy de pensar que en los albores del lenguaje, en su edad temprana, esta palabra se inició como una onomatopeya del sonido del fuego -ffff-, y que aquellos homínidos simulaban ese sonido cuando querían transmitir a otro semejante, algo en relación al fuego.

No he sido capaz de convencerme que la rectitud del nombre estribe en otra cosa que en la convención y el acuerdo.

Ya hace más de 2300 años que un tal Aristocles de mesina, más conocido por Platón, habló de la rectitud del nombre y el carácter de simulacro de las palabras
¿Cómo enfrentarse al papel en blanco? ¿Cómo abordar ese blanco inexpugnable? La pudorosa situación de autoexplicarme, pero voy a empezar diciendo que me.../ La arraigada creencia de que la obra habla por sí misma (¿?)

Una vez más vuelvo a encontrarme frente al inexpugnable blanco del papel con el objetivo de cumplir con la pudorosa situación de autoexplicarme:

  [...] Al decir por tanto se puede decir: en consecuencia, de conformidad con esta posición

(latín ignus / coger las palabras con cuidado, la elección escrupulosa de las palabras por lo mucho que traen consigo)
Este carácter de simulacro de la ironía da forma a mi trabajo, en el sentido de que trata de parecer un documental de fauna, hasta el punto de infundir duda acerca de si es una obra artística o un verdadero -aunque estrafalario- documental de fauna. Sin embargo no es algo meramente cómico que distraiga del eje vertebral del problema. El decoro expresivo en el guión del narrador, el modo de usar y articular las imágenes, o la manera de obtenerlas sugieren una invitación al diálogo y a insistir en el debate.