lunes, 30 de mayo de 2016

Homo civitas, documentación anexa

RESUMEN 

Este documento constituye la articulación racional de la pieza de vídeo-arte Homo civitas. Dicho trabajo, indaga sobre los orígenes del concepto de ciudadanía, y se introduce en sus problemas estructurales, para configurar una serie de preguntas. Los vínculos de la ciudadanía con lo cívico y lo civilizado, constituyen el eje vertebrador. Paralelamente, la noción clásica de ciudadanía, se encuentra con los nuevos modos de vivir en comunidad.

Así pues, las páginas siguientes, expondrán los argumentos aplicados para la formalización del trabajo, sus condiciones expositivas, así como algunas lecturas de los elementos que la componen. 

PRESENTACIÓN 

Para acercarse al problema de la ciudadanía, este trabajo se centra en los orígenes históricos del término. Si bien la ciudadanía es un sistema de organización que apareció en la Grecia clásica, la palabra es, etimológicamente, de origen latino -civis-. Se vincula así, con lo cívico y lo civilizado: los comportamientos que se distinguen de lo salvaje, lo instintivo y natural.

La ciudadanía se constituía como una doctrina política, en la que un grupo de personas, tenían ciertas obligaciones y derechos. La participación en la gestión política era uno de ellos. Este sistema se regía bajo el principio de aequa libertas,-igual de libres-. Lo cual, no significaba que fuesen totalmente libres, sino que estaban en las mismas condiciones de libertad.

Por tanto, suponía una regulación de las libertades, de aquellos que conformaban la ciudadanía. Esta regulación de libertades, estribaba en una serie de normas cívicas. Normas, sobre la conducta de las personas. Estas, tenían el objetivo de beneficiar a la comunidad, y procurar una convivencia de gratificaciones equitativas, para quienes eran ciudadanos.

En consecuencia, la ciudadanía remite a la cohesión de la vida en comunidad, mediante unas conductas cívicas, normalizadas, y, consideradas como correctas. Por el contrario, las conductas incívicas -o propias del salvaje2-, se asociaban con los impulsos biológicos y sin domesticar. Al igual que los animales.  

De modo que aquella cultura, construyó esta noción de ciudadanía, estableciendo unos comportamientos que denominaron civilizados, y opuestos a las conductas salvajes.  Este aspecto de la ciudadanía clásica, constituirá el eje vertebral de este trabajo.

________________
1 de Francisco Díaz, Andrés, “Ciudadanía y democracia: Un enfoque republicano”, ed. Catarata, 2006, p. 113
2 El término salvaje se utiliza aquí como sinónimo de comportamiento instintivo, vinculado a los impulsos biológicos. Comúnmente se aplica a personas ajenas a las normas cívicas, de conductas irracionales y crueles. Según el DRAE, salvaje refiere a lo «primitivo o no civilizado».

PLANTEAMIENTO

La concepción clásica de ciudadanía, que aquí se maneja, establece una distinción tajante entre lo civilizado y lo salvaje. Enfrenta así, las conductas derivadas de la cultura -las normas cívicas-, contra los comportamientos primarios e instintivos. Los derivados de las bases biológicas de la conducta. De acuerdo a las normas de la ciudadanía, se considera incívico y propio del salvaje, la actitud de coger pertenencias ajenas sin permiso -robar, en otras palabras-, o eructar en público. Cuestiones ligadas a nuestra condición como animal.

Sin embargo, los etólogos que estudian los comportamientos de los animales, plantean que las conductas que reconocemos como culturales, son, en el fondo, comportamientos biológicos sofisticados. Un apretón de manos, podemos interpretarlo como un gesto convencionalizado y, por tanto, cultural. En cambio, el etólogo Desmond Morris3, propone que este gesto es biológico, puesto que muchos simios realizan pautas parecidas, para transmitir sumisión o simpatía. Nuestro apretón de manos sería, una conducta innata, que ha evolucionado sólo en apariencia. 

Si bien las declaraciones de Desmond Morris son polémicas, nos conminan a preguntar, dónde empiezan las conductas culturales y acaban las biológicas. A cuestionarnos qué entendemos por cultura. Por ello, el documento audiovisual, tratará de generar dichas preguntas en el espectador, y cuestionar cómo entendemos lo civilizado y lo salvaje, para hablar de ciudadanía. 

________________
3 Morris, D. “El mono desnudo”, ed. Debolsillo, 1967, pp. 75 y 79, o en el siguiente enlace: http://www.astroscu.unam.mx/~angel/tsb/Desmond-Morris-El-Mono-Desnudo.pdf

PROPUESTA

El presente trabajo, pretende generar diálogo y suscitar interrogantes, acerca de los temas mencionados. Pero también pretende mostrar una forma alternativa de ver el problema de la ciudadanía. Por ello, la práctica artística es la herramienta oportuna. Pues su capacidad de generar preguntas y de brindar otros modos de ver, la convierten en el medio idóneo. 

Así pues, el trabajo se formaliza con una pieza de vídeo-arte, titulada Homo civitas, que presenta la apariencia de un documental de fauna. Este vídeo, de 45 minutos, se elabora con otros vídeos de Youtube, en los que aparecen personas realizando comportamientos bio-lógicos y culturales. A esto, se añade el audio de un narrador, comentando las escenas con un tono y decoro expresivo, que recuerda a dichos documentales. Ese discurso, en torno a la depredación, el individualismo, la competitividad y la supervivencia, contrasta con la noción clásica de ciudadanía. La cual, se conforma de acuerdo a una serie de normas, que alejan al humano de su estado de animalidad.

Esta relación entre imagen y guión, supone observar a las personas como un ornitólogo lo hace con los pájaros. Una perspectiva zoológica que genera interrogantes sobre la distancia entre el humano y el resto de animales. La distancia que separa lo cívico y lo salvaje, en la propuesta clásica de ciudadanía.

1. García Soriano, David, “Homo civitas”, 2016, Min. 2:53
La narración del locutor, va introduciendo comentarios que invierten el sentido de las imágenes. Donde aparecen comportamientos culturales, el narrador los presenta como si fuesen biológicos, instintivos. Por el contrario, cuando aparecen comportamientos biológicos, se presentan como culturales. Así ocurre en la escena del neonato recibiendo el pecho (fig. 1). El narrador indica que «durante el embarazo, la cría no ha dejado de formarse»; y después agrega que, para succionar la leche, «aplica los cono cimientos sobre dinámica de fluidos, que aprendió durante su gestación». El acto reflejo de mamar, se presenta irónicamente como algo aprendido, y por tanto, cultural4.

________________
4 Véase que la dinámica de fluidos es una rama de la física, y, por tanto, un producto cultural.

Un ejemplo inverso, se observa cuando aparece un hombre en una gasolinera, mientras el narrador se refiere al «instinto de echar gasolina al coche» (fig. 2). Lo cultural, se presenta aquí como instintivo.
2. García Soriano, David, “Homo civitas”, 2016, Min. 6:27
Estas escenas son ejemplos, de cómo el trabajo invita a reflexionar sobre qué entendemos por cultura. Pero también sobre qué entendemos por compor-tamiento biológico, dando pie a dialogar acerca de dónde empieza uno y acaba el otro. Pues hablar de ciudadanía, implica hablar sobre cómo entendemos lo civilizado y lo salvaje.

Esta relación entre las conductas biológicas y culturales, constituye la base del deba-te entre biologistas y culturalistas5. En este se disputa la importancia de la biología o la cultura, en la determinación de nuestra conducta. Entre los temas, se discute por ejemplo, si el altruismo o el racismo son de origen biológico o cultural. La radicalización de las posturas, ha generado relaciones tensas y conflictivas. De modo que este trabajo aprovecha dicho debate, para aplicarlo a la noción de ciudadanía, desde el humor que aporta el estilo irónico. Ello no implica restarle importancia al asunto; pues es, en la ironía mordaz, donde se suscita la controversia y se incide en el debate. El entorno donde se genera el conocimiento.

En el trabajo se puede observar diferentes calidades de imagen, así como marcas de agua que indican la autoría del vídeo (fig. 3). Esto ayuda a identificar que la pieza está elaborada con fragmentos de vídeos de Youtube. 

________________
5 Información más detallada del debate en: http://filoalquipir.wikispaces.com/file/view/Unidad+5+biologista+y+culturalista.doc

3. García Soriano, David, “Homo civitas”, 2016, Min. 8:17
Lo que permite tratar el problema de la ciudadanía, con una óptica actual. Es interesante cómo Internet, ha conformado una ciudadanía digital, que difiere de la primigenia. Acerca de esto, Juan Villoro apunta a que:

«Estamos ante protocolos que no sabemos todavía evaluar. Por ejemplo, un caso que sucede muchas veces (...) en las redes sociales, es que el efecto viral de la condena, del linchamiento, es instantáneo. (...) En cambio, el arrepentimiento, la recapacitación, rara vez tienen espacio en la red, o no lo tienen así. (...) psicológicamente, la comprensión o recapacitación, termina dentro de uno mismo. (...) Entonces la enmienda, prácticamente no tiene espacio; (...) sucede de forma silenciosa. Son protocolos que todavía no entendemos».6

________________
6 Vídeo: “Presentación de: “El mundo entero como lugar extraño”  de Néstor García Canclini” en: https://www.youtube.com/watch?v=-gWr5Hd-lMs [30/5/2016, Min. 49:50]

Ello invita a preguntarnos, si somos más transparentes cuando actuamos en la Red. Si nuestros impulsos instintivos -propios del animal-, se hacen más visibles en este entorno. Internet es un ecosistema incierto, que nos reta a nuevos desafíos. Youtube, un accidente geográfico con nombre de región africana: «la estepa de Yutub». Transitarlo es adentrarse en un paraje fértil para la zoología. Una ventana indiscreta para cualquier voyeur que se precie, y desde la que todos vemos y escuchamos, descargamos y compartimos, espiamos y somos espiados. El dilema entre público y privado, consustancial al problema de la ciudadanía, adquiere otro aspecto y genera nuevas preguntas. ¿Cómo da lugar la noción clásica de ciudadanía en Internet?

Usar vídeos amateur y profesionales, incide en esa relación entre público y privado. Por ello, la pieza no trata de hacer apología de las conductas cívicas, propias de la noción de ciudadanía. Busca, en cambio, generar interrogantes, sin esperar respuestas concluyentes.

La pieza, de 45 minutos, está diseñada para que en poco tiempo de visionado, se pueda captar su idea esencial.7 Es decir, la cuestión sobre cómo entendemos lo civilizado y lo salvaje, para hablar de ciudadanía. Esto se consigue mediante las pausas poco prolongadas del narrador, que permiten escuchar los comentarios en todo momento. También el tono de voz recuerda a los documentales de fauna. Se equipara así a los humanos con los animales, invitando a pensar qué distancia hay entre ambos. Parecido ocurre cuando se presenta lo cultural como biológico, y viceversa. Ello plantea qué entendemos por cultura, y por tanto por civilizado. Esto implica reflexionar también, sobre cúal es la 
4. Detalle del título bajo el vídeo. Captura de pantalla en:
https://www.youtube.com/watch?v=PeG4JaqxWvs 
diferencia de estos con lo salvaje. En otras palabras, se incide sobre cómo entendemos lo civilizado y lo salvaje para hablar de ciudadanía. Para ligar estas preguntas directamente con la ciudadanía, el vídeo consta en su parte inferior, del título Homo civitas. Como se aloja en Youtube, se puede ver este nombre en todo momento (fig. 4). Así, la palabra civitas -ciudadanía en latín-, indica que el vídeo trata dicho tema. Conociendo este dato, se puede relacionar las imágenes de conductas culturales, con la ciudadanía y, por tanto, con lo cívico y civilizado. 


________________
7 La pieza presentada hasta el momento consta de 15 minutos. Por dificultades técnicas no se ha elaborado los 30 minutos restantes. En cualquier caso, el trabajo funciona y transmite la idea. El motivo por el que debe durar 45 minutos, consiste en buscar coherencia con el formato de documental de fauna, ya que suelen tener esa duración.

También en el vídeo aparece el título, con una tipografía de estilo romano, que sugiere la noción clásica de ciudadanía. Homo civitas es un nombre que simula la normativa taxonómica para denominar especies. Siempre en latín, con el género en mayúsculas y la especie en minúsculas. Ello sugiere una relación con el mundo animal y salvaje. También la palabra Homo, remite a esa perspectiva zoológica. Al unirse con la palabra civitas, se genera el conflicto entre lo civilizado y la animalidad. De modo que el título sintetiza el problema. 

CONDICIONES RECEPTIVAS

La forma de exponer este trabajo, tiene en cuenta las características del concepto de ciudadanía. Este sistema de organización, tenía la particularidad de que algunas personas participaban en la gestión política. Si bien, en su origen, excluía mucha gente, con los sufragios universales, se  incluyó a toda la población. De acuerdo a esto, la pieza se muestra al espectador, a través de foros virtuales como Yahoo Answer, y  forocoches.com (fig. 5). Esto permite a las personas participar, democráticamente, de las preguntas propuestas en el trabajo.

El proceso se lleva a cabo publicando una entrada con un breve texto, y un enlace a la plataforma de Youtube, donde se encuentra alojado el vídeo. El texto de la entrada es el siguiente:

«¿Cómo entendemos lo civilizado y lo salvaje para hablar de ciudadanía? ¿Cómo da lugar la ciudadanía en Internet? https://www.youtube.com/watch?v=PeG4JaqxWvs».



5. Detalle de la publicación en Yahoo Answer. Captura de pantalla en: 
https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid= 20160530023645AAb1FHP [30/5/2016] 

Para facilitar la conectividad y la comunicación en redes, el vídeo en Youtube incluye las etiquetas: Arte, Cultura y entretenimiento, Documentales, Fauna, Ciudadanía, Política y Humor. En el caso de Yahoo Answer, la entrada está en las categorías: Arte y humanidades y Artes visuales. La conectividad también se favorece gracias a que el título Homo civitas, es el único en Youtube. Lo cual, facilita su localización. Por otra parte, la descripción del vídeo incluye el enlace a un blog8, donde se desarrolla la idea del trabajo. Dichos elementos, pretenden facilitar el acceso a todas las personas, así como ofrecer la posibilidad de diálogo y participación con la obra. Se trata así, de mantener coherencia con la idea de ciudadanía.

Por otra parte, la duración del proyecto expuesto, se extenderá mientras duren las plataformas virtuales, o se elimine el vídeo por motivos de copyright9 u otros. En cualquier caso, se subraya que no hay intención de generar ingresos a través de este documento audiovisual.

________________
8 http://cuadernobit-acora.blogspot.com.es/2016/05/homo-civitas- documentacion-anexa.html
9 El vídeo se publicó en Youtube el 24 de mayo 2016. El mismo día se notificó lo siguiente: “Se ha encontrado contenido protegido por derechos de autor en tu vídeo. El reclamante te permite utilizar su contenido en el vídeo de YouTube, pero quizás aparezcan anuncios”. 



POSICIONAMIENTO CRÍTICO

Este documento prescinde de presentar presupuesto económico, ni honorarios para el autor, por razones que se exponen a continuación.

En primer lugar, el trabajo no está orientado a la Institución Arte, ni a su circulación en el mercado artístico. El vídeo transita libremente por la Red. Este hecho incide en la problemática de lo público y lo privado, que concierne a la ciudadanía, y especialmente la digital. Asimismo, no se considera relevante los costes materiales de producción,  por lo que no se incluyen el ordenador, los kw/h, o el programa de edición de vídeo.

Por otro lado, cabe reseñar que este documento, trata de ser conciso, utilizando expresiones sencillas, para hacerse más accesible, y potenciar su vínculo con la ciudadanía.

Por último, indicar que se omiten detalles minuciosos sobre la interpretación de las escenas, con el objetivo de no contaminar en exceso al espectador. El libro lo escribe quien lo lee, y en una sociedad democrática, sobran dictados sobre cómo se deben interpretar las cosas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario