jueves, 25 de febrero de 2016

Formalizando la obra

De entre las ideas propuestas en la anterior entrada hemos centrado la atención en la encuesta. Sin embargo para resolver la dificultad que supone captar a un vecino para que rellene un formulario, hemos optado -en principio-, por entrevistas audiovisuales dado que las personas suelen ser más colaboradoras si les ponen un micrófono y una cámara delante. Lo cual se formalizaría en un documental con una serie de entrevistas en las que se diese lugar acciones que ofrezcan datos que denoten aspectos de la ciudadanía. Como ejemplo ya existen casos de artistas con obras parecidas, en las que el entrevistador jugaba con el entrevistado a que cada vez que este respondiera afirmativamente, el otro se iría quitando prendas de vestir. Sin embargo esto puede recordar a una broma de cámara oculta y habría que buscar un mecanismo que ayude a identificar el resultado con algo artístico. También es interesante probar la misma acción con entrevistadores y técnicos de cámara de distinta índole social (extranjeros, hombres-mujeres exuberantes, homosexuales, de distintas edades...) para ver si aparecen distintas reacciones. 

Una de mis propuestas fue hacer entrevistas por la calle a personas que vayan a entrar a su portal, y una vez terminada una breve entrevista, pedirle que nos permita calentar el tupper de comida en su microondas, con lo que se vería el tipo de ciudadanía en el caso de que acceda o no, si les deja entrar a casa o no, o si les ofrece algo de beber, etc. También añadí -no sé si sería relevante- que el cámara llevase en la mochila la comida del otro pero nada suyo, e incluso que este fuese de alguna índole social que acostumbre a estar excluida1, lo cual podría generar nuevas reacciones en el entrevistado (se indigna o no, lo manifiesta mucho o poco, genera o no una reacción distinta al darse cuenta, cuánto tarda, etc).  
                                         
1 Un proyecto de ciudadanía se conforma en términos de inclusión/exclusión, es decir quiénes son ciudadanos y quiénes no.
Al iniciar los procesos para comenzar a trabajar, la idea ha ido modificándose:       

-Primero fui a pedir prestada una cámara de vídeo en la Facultad, pero me ponían demasiado impedimentos: fichas, solicitudes, hueco en el calendario, autorizaciones varias... además de que no me garantizaban que la tuviera disponible ya que otros alumnos tienen preferencia, por lo que me informé del precio para alquilar una (50€/día). 
-También necesitaba localizar a gente que quisiera actuar haciendo esto, ya que no valdría que lo hiciese yo con mis vecinos, pues conmigo tendrían una actitud distinta a la que tendrían con un desconocido. 
-Por otro lado, en Europa, la regulación para grabar a personas tiene ciertas restricciones. Es necesario que la persona previamente dé su autorización para ser grabada -para lo que debería crear un formulario- y por lo que la entrevista perdería espontaneidad. Además hay que tener en cuenta que para el entrevistado no tendría sentido seguir grabando mientras calientan el tupper.  
-Esto me llevó a pensar en el uso de cámaras espía (60€), lo que trajo a mi memoria la serie de documentales Pingüinos: Un espía en el grupo, donde se utilizan las cámaras ocultas de forma prodigiosa. Esta idea me llevó a considerar que ya que estaba planteando la obra en formato documental, sería interesante añadirle un tinte de documental de fauna.
-La línea de pensamiento me llevó a relacionar esto con una charla de J.C.Monedero en la que decía que la emisión de documentales de animales sirve para insistir en la idea de la competitividad, la depredación, la supervivencia y el individualismo propios de nuestro sistema económico, cuya estructura se presenta contraria a la noción de ciudadanía (igual de libres - pacto social - estado de naturaleza / civilización vs naturaleza). 
-Sin embargo para tratar a las personas como animales de un documental, sería necesario seguir ciertas características comunes a la mayoría de documentales, como puede ser la voz en off del comentarista, o bellas imágenes de la naturaleza a la vez que los aspectos más crudos y sórdidos como son la muerte, la cópula, el nacimiento, la alimentación, etc.
-Esto implicaría enormes dificultades a la hora de grabar escenas tan poco habituales, por lo que surgió la idea de cogerlas de Internet -elemento que interferiría con nuevas connotaciones-. Con lo cual ya no estaríamos hablando de mi comunidad de vecinos sino de completos extraños: la humanidad (digital).
-Llegados a este punto surge la necesidad de acotar algún parámetro que ayude a seleccionar entre la inmensidad de vídeos en la red, como puede ser por su relación con las palabras del mapa de términos o/y que sean personas cercanas a mí las que seleccionen estos vídeos (mis vecinos quedan descartados por motivos evidentes).
-Otro dato a considerar puede ser el tiempo de duración habitual de los documentales de animales que suele rondar los 45´. 
- Por otro lado se presentan problemas legales como ocurriría con la música, por los derechos de autor, o el uso de imágenes de personas, que aunque estén públicas en la red, podrían acarrearme problemas legales. No obstante, el hecho de ser una resignificación de la imagen para uso artístico, podría servir de subterfugio para eludir posibles demandas (¿?). 



Ante el bloqueo mental

Ante el bloqueo mental he decido lanzar propuestas creativas, sin premeditar ningún discurso, para ver si alguna sirve para orientarme:
  • Introducir en cada buzón un papel atado a una cuerda que se una con el resto formando una red. Cada papel iría acompañado de un Post-it donde solicite que escriban algo a un vecino y lo introduzcan en su buzón, para lo que se dispondría de un bolígrafo. Sin embargo la propuesta se me antoja pueril y posiblemente con baja participación. 
  • Mojar el suelo del ascensor para que cuando salgan los vecinos dejen las huellas de sus zapatos y registrarlas con papel. Esta idea podría ser motivo de disputas con los vecinos además de que las huellas no ayudarían a identificar a personas concretas.
  • Anunciar una plataforma virtual de participación de algún tipo para que intervengan los vecinos. Sin embargo esta opción excluiría a personas mayores que no saben ni disponen de estos medios, además de que probablemente encontraría escasa participación.
  • Utilizar forro de plástico transparente para libros con el que recortar letras y hacer frases con preguntas que después pegaría por el portal. Por un lado esto enojaría a muchos vecinos que verían una estulticia en ello. Tampoco vería la reacción, ni sabría si se han planteado la pregunta, además de que no veo en el forro de plástico alguna connotación relacionada (mimético). 
  • Dejar algún objeto en el portal con el que puedan interactuar los vecinos y ver las reacciones. Algo así como el astrolabio del mapa de términosEsto tiene el problema de que si gusta, alguien se lo llevaría a casa, y si es pesado para que no se lo lleven, llamarían a alguna empresa para que lo retire.
  • Realizar algún tipo de encuesta a puerta fría con preguntas sencillas que puedan manifestar cómo se lleva a cabo la ciudadanía en esa comunidad de vecinos. El problema es que no se suele abrir la puerta a desconocidos y menos para perder el tiempo en encuestas. Tampoco si les abordan por la calle. Cabe mencionar que cuando el CIS hace encuestas telefónicas es muy persistente, aunque muchas personas se niegan a participar, sin embargo estos estudios los realiza el Estado y tienen cierta autoridad para que la gente los tome en serio y participe. En cualquier caso no puedo hacerme pasar por el CIS porque sería ilegal.
También he realizado un inventario del espacio en común de mi portal:
- Entrada al portal: Incluyendo la puerta -pintada recientemente- y las terrazas de las primeras viviendas que resguardan de la lluvia a cualquier viandante.
- Primer y segundo rellano: El primero cuenta con escaleras y rampa además de vegetación, dos espejos, una toma de agua y una puerta empotrada con cerradura y de la que desconozco su uso. El segundo dispone de un panel para notificaciones, buzones, un cuarto de contadores y otro de limpieza, otro espejo, el ascensor, el tiro de escaleras y una puerta pequeña pegada al techo que guarda las llaves de paso de la calefacción central. Las paredes son de mármol y en una hay una nota que ruega por el cuidado del portal y la limpieza y que alguien se ha ocupado de rasgar. Cabe mencionar que las reuniones de vecinos se dan en ambos espacios.
- El ascensor cuenta con un espejo y teclado de ascensor (5 pisos, alarma y apertura de emergencia). Es un espacio íntimo -proxémicamente hablando- común a todos los vecinos, excepto los del primero que lo usan menos.
- En los descansillos de las escaleras hay ventanas que dan al patio de luces y en los rellanos de cada piso hay cuatro puertas, con un total de 20 viviendas. Las escaleras del último piso tienen una puerta verjada que da acceso a la azotea. Las paredes fueron pintadas de rosa (fosforito) recientemente, así como los rodapiés y barandillas de color marrón oscuro, produciendo un contraste algo estridente. Cabe mencionar que la decisión de pintar el portal así como la de cambiar el videoportero, los telefonillos de cada casa y el tirador de la puerta del portal, se tomó en una reunión de vecinos en la que participó el 50% de los titulares y por motivo de que habían 22.500€ ahorrados en la comunidad.
- Las letras A y B tienen 1 baño-3 habitaciones y las letras C y D 2 baños-4 habitaciones. Las casas enfrentadas tienen el mismo plano pero al revés, por lo que desorienta a quienes viven en el esquema contrario.

Parámetros para tener en consideración:

Siendo nuestro motivo la búsqueda de diálogo acerca de cómo da lugar la noción de ciudadanía en mi comunidad de vecinos, hemos examinado cierta información acerca del término ciudadanía que queda expuesta en esta entrada donde se puede extraer ciertos vectores que ayuden a definir la obra: 

  • Puede ser interesante hacer uso de espacio público: físico o digital (ciudadanía digital)
  • La idea de hacer una obra de carácter relacional puede ser coherente con el motivo escogido. 
  • También sería interesante la participación de otras personas, ya sea en la conformación de la obra o interactuando con ella. (Encuestas...) 
  • Al establecer mi comunidad de vecinos, parece que mi experiencia personal y particular son el punto de arranque. (preguntas carnales)

En proceso.Reflexiones sobre: Investigación artística y universidad. Materiales para un debate





  Debo, antes de iniciar esta entrada, mencionar que la imagen que tengo del alumno idóneo, es de una persona que lejos de limitarse a recibir información, también se ocupa de analizarla y cuestionarla con espíritu escéptico, generando preguntas y contrastando dicha información con otros datos corroborados. Si bien es cierto que el alumno escéptico suele ser persona non grata para los docentes, dada la dificultad que entraña trabajar con este, considero pertinente examinar ciertas cuestiones que aparecen en el libro que da título a esta entrada.

Para empezar diré que me pareció interesante cómo el libro trae el problema acerca de la obra de arte como resultado de la investigación, funcionando la obra como mera ilustración del texto que expone la investigación1. Pero también habla de cómo un texto que explica una imagen solemos entenderlo como una simple elaboración del significado ya incluido en la imagen, a modo de complemento, quedando en segundo término. ¿Cómo encontrar un punto intermedio en el que texto e imagen tengan el mismo valor? Personalmente creo que no hay texto inserto en ninguna imagen y que las significaciones que podamos extraer de esta son muy variopintas, ya que responden a particularidades etnográficas. Por tanto el texto que explica una imagen no es la elaboración del significado intrínseco en la imagen sino algo paralelo. Como además estamos hablando de investigación, y por tanto de un método científico -donde la interpretación del mensaje ha de ser inequívoca-, la obra de arte no es tan efectiva para transmitir el mensaje, por lo que queda irremisiblemente relegada a la mera ilustración del texto. 
                                         
Investigación artística y universidad. Asimétricas, 2013. p.90
A propósito del primer capítulo, llama la atención cuando se habla de "las implicaciones del oscurantismo en la descripción de los contenidos de los programas de las asignaturas de Bellas Artes2". Afirmación muy acertada, pero que contrasta cuando en otro capítulo, de otra autora, se menciona a alumnos del Máster de Investigación y Creación que no "creen" en la investigación artística, y se pregunta "para qué lo cursan, cuando a lo mejor lo que deberían estar haciendo es una residencia artística en una institución nacional o en el extranjero3". Podríamos decir que aquí se hace patente el rechazo hacia el alumno díscolo y escéptico que mencionábamos, pareciendo contradecir al título del libro y el mensaje que anima al debate y diálogo que aparece en el texto. En mi opinión resulta muy coherente sospechar que la investigación artística no exista dado que el término investigación sirve para designar una actividad humana que se orienta a la obtención de nuevos conocimientos4 y su aplicación para solucionar problemas o interrogantes de carácter científico. Si bien la obtención de nuevos conocimientos no supone mayor problema en el arte, su aplicación científica es más cuestionable. 
                                         
Investigación artística y universidad. “las implicaciones...”, op. cit., p. 13.
3 Ibid., p. 50.
4 Entendiendo conocimiento desde la propuesta filosófica aceptada desde Parménides hasta hace apenas 40 años con el problema de Gettier, aun no resuelto, y por lo que se sigue trabajando con la propuesta clásica.

Por tanto desdeñar la opinión de los alumnos que no "creen" en la investigación artística y pensar que simplemente se han equivocado de estudios por no informarse bien, se me antoja imprudente, sobretodo considerando que la descripción de los programas mencionados no aportan información suficiente sobre dicha titulación. Por otra parte resulta llamativo que un libro que trata la problemática de la investigación, no aclare o profundice que está hablando de un método exclusivo de la ciencia, o que no mencione cómo entienden el conocimiento, ni hagan referencia de por qué ciertos conocimientos poseen relevancia para ser considerados en el ámbito académico. Por ello no es de extrañar que los alumnos del Máster en Investigación desconozcan los tres requisitos para que exista conocimiento o que ante una exposición en el CSIC, salgan escaldados ante los comentarios de los científicos. Cierto es que los científicos tampoco suelen conocer dichos requisitos, pero la investigación en sí los lleva implícitos. Sin embargo cuando la práctica artística trata de inscribirse en la investigación, y por ende en la ciencia, es preciso conocer estas cuestiones, ya que aspira a ser un sucedáneo científico. 

También llama la atención cuando se dedican varias páginas hablando del sistema de nomenclatura para hacer referencias bibliográficas, describiendo la manera en que se debe hacer, pero sin indicar cuál de los sistemas que existen está refiriéndose.

En el libro se trata la búsqueda de nuevas formas de presentación de las investigaciones, la dificultad de producir una investigación exclusivamente artística o, entre otras cosas, el deseo de alcanzar más medios tecnológicos para tal fin -lo que supone competir con otras Facultades en lo que ha partida económica se refiere-. Si bien estos son materiales para un debate, esperaba mayor concreción acerca de qué aporta una investigación artística al ámbito académico, o por qué motivo esa articulación de datos y generación de conocimientos merece ser llamada investigación. Debate, cuanto menos en mi opinión, de mayor urgencia.







martes, 23 de febrero de 2016

Koyaanisqatsi: Life Out Balance

Referente audiovisual para el trabajo de proyectos:

Koyaanisqatsi  es una película-documental de Godfrey Reggio estrenada en 1982. Forma parte de la trilogía Qatsi y se caracteriza por el uso extendido de la cámara lenta y el time-lapse. Por problemas de copyright la película estuvo fuera de publicación durante casi toda la década de los 90. El nombre de la película significa "vida fuera de equilibrio" en la lengua de los hopi, tribu americana que habitaba la meseta central de EE.UU. 

Trata sobre el efecto destructivo del mundo moderno en el medio ambiente, mediante un poema visual de imágenes acompañadas por la música de Philip Glass. La trilogía muestra diferentes aspectos de la relación entre seres humanos, naturaleza y tecnología, haciendo especial hincapié en la estructura de la vida en la ciudad. El movimiento del tráfico, de carros de compra y gente moviéndose por diferentes espacios, reflejando la frenética velocidad de la vida moderna, donde la gente realiza todas sus actividades, tanto de trabajo como de ocio. 

Es interesante como se muestra a cámara lenta diversos planos de gente reaccionando al ver que están siendo filmados en las calles. La cámara se queda grabándolos hasta que son conscientes de su presencia 
Pinchar para ir a Track de BSO

y miran directamente a esta. Otra secuencia interesante es como se muestran imágenes de microchips en su proceso de producción y foto-grafías de satélite dciudades, haciendo una comparación entre sus estructuras. 

En palabras del director, las películas tienen la intención de crear una experiencia y "el significado de la película de-pende del espectador". También dijo que "estas películas nunca han tratado de los efectos de la tecnología, de la industria en la gente, sino sobre como todos y todo: política, educación, estructura financiera, la estructura del estado, el lenguaje, la cultura, la religión, existe dentro de la tecnología. Así que no se trata del efecto de esta, si no de todo lo que existe dentro de ella. No es que usemos tecnología, es que vivimos la tecnología. La tecnología se ha hecho tan ubicua como el aire que respiramos...». Reggio se refiere a la falta de diálogo diciendo que «no se trata de falta de amor por el lenguaje por lo que estas películas no tienen palabras. Es por que, desde mi punto de vista, nuestro lenguaje está en un estado de gran humillación. Ya no describe el mundo en el que vivimos».



Trailer


miércoles, 17 de febrero de 2016

Mapa de términos



Este mapa funciona a modo de códice o astrolabio -una herramienta de orientación especialmente utilizada en navegación-, y que dispone de un eje sobre el que rotan cinco anillos subdivididos en casillas etiquetadas. Las palabras que aparecen se relacionan con la idea de ciudadanía y se encuentran enfrentadas a otras palabras que bien pueden ser nociones opuestas o aspectos que invitan a un debate y reflexión sobre la dirección en que se orienta la ciudadanía. Si relacionamos entre anillos las palabras alineadas con la aguja, da lugar infinidad de lecturas que se complejizan a medida que rotamos los anillos. También existe la posibilidad de trasladar este artilugio a tercera dimensión utilizando un astrolabio esférico, ofreciendo otro tipo de experiencia sensorial.

Nociones sobre ciudadanía en el s.XXI


A continuación presento un sucinto resumen de mi trabajo sobre ciudadanía para la asignatura Sociología de la Comunicación. El trabajo consistió en la selección y síntesis de información recogida de diversos autores y distintos ámbitos. Al final del texto incluyo enlace donde se encuentra alojado el documento original con la bibliografía e información más detallada:

El origen de la palabra ciudadanía viene del latín civis “ciudadano” y originalmente “conjunto de ciudadanos”. La raíz es de origen indoeuropeo keicon significaciones como “inclinar, yacer, hogar, querido, echar raíces” y emparentada con la palabra kóme. En Roma aparece la palabra para hacer referencia a los pertenecientes al pueblo romano, que tenían ciertos derechos y obligaciones, diferenciándolos así de los extranjeros y esclavos.Sin embargo la idea de una población que participa en la deliberación política aparece en la Grecia clásica. Esta concepción de ciudadanía era excluyente ya que sólo algunos participaban en la gestión de los asuntos públicos (a través del poder deliberativo, ejecutivo y judicial). Por tanto la ciudadanía es una doctrina política que se rige por el principio de aequa libertas (igual de libres). Cuando un proyecto de ciudadanía se inscribe en una democracia, el principio aequa libertas es máximamente incluyente (todos ciudadanos), pero si se inscribe en un proyecto oligárquico, sólo esa élite pertenece a la ciudadanía. De esto se deduce que no nacemos ciudadanos sino que la ciudadanía es una construcción política. 

Esta forma de gestionar la política ha sufrido expansiones y contracciones a lo largo de la historia llegando incluso a desaparecer completamente. Es con la Revolución Francesa que renace la idea de ciudadanía abierta y establecen unos derechos que garanticen una plena ciudadanía, instaurando la democracia como régimen político que garantice la libertad. Al hablar de un ejercicio de libertad en sociedad, entienden que es necesario un sentido de pertenencia para que exista tal sociedad -si no estaríamos hablando de una población atomizada, disgregada y no una sociedad en sí-. Sin entrar en más detalles históricos, citaré un comentario de Normand Baillergeon -amigo de Chomsky y al que escribe sus prólogos- y que considero pertinente incluir: 

Ya que el ciudadano responde a una colectividad, surgió la necesidad de que en democracia, las personas estén informadas de lo que sucede y habilitadas para pensar, conversar y participar en los planteamientos políticos. Para ello crean dos instituciones: Los medios de comunicación y la educación pública, cuya misión la de formar a las personas para habilitarlas a participar en los debates políticos, pudiendo pensar en los planteamientos más allá de sus intereses particulares -lo que contribuiría a la atomización social-, y poder hacerlo desde el interés colectivo y el bien común.
La ciudadanía representa una conquista que se va ganando y por tanto es un proceso de construcción y desconstrucción constante, que viene guiado por un ideal, el cual, apunta actualmente hacia un mundo más cosmopolita, como veremos más tarde.
Actualmente el Estado-nación ha dejado de ser el único centro de autoridad y surge la necesidad de encontrar otro modelo para analizar la ciudadanía, basado en la idea de comunidadMotivos:
  • Se observa una desconfianza y distanciamiento hacia los partidos. Sigue habiendo militantes pero no se identifican enteramente con el partido y no hay un sentimiento de pertenencia o adhesión constante.
  • Esto se debe en parte a una ciudadanía audiencia que está siempre presente y alerta de lo que pasa. Algo a lo que ha contribuido la fuerte expansión de los medios de comunicación. (También la autorrepresentación)
  • La ciudadanía audiencia no es necesariamente participativa pero sí interviniente a través de la vida asociativa, la protesta y el veto.  
  • Por lo que los gobiernos están frente a la posibilidad del descontento ciudadano, que eventualmente protesta y llega incluso a reconfigurar la escena. 
  • Esto ocurre especialmente cuando no hay una oposición sólida (También por la autorrepresentación)  
  • Las protestas contemporáneas se caracterizan por ser heterogéneas, ya que reflejan la diversidad de autorrepresentaciones. Motivo por el que los sectores más alarmistas y conservadores les critican (”no tienen programa, no están organizados, no saben lo que quieren, que utilicen los cauces institucionales si quieren cambios políticos”, etc). Sin embargo se constata que esta es la tendencia mundial.
  • Por otro lado se observa una expansión de la ciudadanía activa y la esfera pública: La ciudadanía activa se entiende como el debate entre derechos frente a responsabilidades para con la sociedad, medio ambiente y los propios derechos. [Ej. ¿Derecho a servicios de limpieza o responsabilidad de mantener las calles limpias?] La esfera pública como el espacio entre autoridad y vida privada donde los ciudadanos se reúnen informalmente, intercambian opiniones sobre asuntos públicos, proponen reformas e incluso adoptan iniciativas haciendo de contrapeso al gobierno actuando por los márgenes de las instituciones.  Esta expansión da lugar a numerosas ONG´s, asociaciones y movimientos sociales… que no tratan de cambiar órdenes injustos, sino reinsertar a los excluidos. Más vinculados a acontecimientos que a estructuras, con formatos ágiles y flexibles evitan la rigidez burocrática que desacreditó a los partidos clásicos.
  • El fenómeno de autorrepresentación, ya mencionado aquí y derivado de la incisión del individualismo en las sociedades capitalistas-neoliberales, está conduciendo a una diversificación de las representaciones y de las fuentes de poder, lo que se traduce en un síntoma de desinstitucionalización. No significa que podamos prescindir del sistema representativo (sólo posible en comunidades reducidas), pero se observa que la ciudadanía ya no se conforma con votar cada 4 años. La legitimidad electoral ya no es suficiente para gobernar y las decisiones deben legitimarse por sí solas, lo que está derivando en una mutación de las democracias.
Estos son  algunos de los motivos por los que el Estado-Nación está dejando de ser el único centro de autoridad para analizar cómo vivimos juntos, y que sea la noción de comunidad el término más apropiado.

Otra cuestión sobre la ciudadanía es cómo el consumo nos define como ciudadanos:
  • Por ejemplo en la medida en que la política se somete a las reglas del comercio, la publicidad y el espectáculo.
  • Pero el consumo no es sólo un lugar suntuoso y superfluo, también nos sirve para pensar, adherirnos a culturas y a generar identidades, de manera que sentimos que pertenecemos a una comunidad. 
  • Como el consumo genera identidades y el mercado está globalizado, se generan identidades cosmopolitas que se traducen en ideales cosmopolitas
  • Por eso con la ciudadanía ya no basta con gratificaciones económicas y básicas que no pueden definir dignamente a un sujeto. Ahora tiene que tener gratificaciones de otro orden: derecho a educación, asociarse con los que se nos parecen para consumir, protestar, tener revistas y radios que nos distingan, ejercer nuestro sentimiento y pensamiento al consumir… 
  • Que exista desigualdad en el acceso a los bienes de la mundialización implica que existan diferentes alturas cívicas: unos son más ciudadanos que otros en la medida en que estos recursos les brindan más libertades y por tanto se desmorona el principio de igual libertad, pues no todos son igual de libres al tomar decisiones. Ej. Si un partido propone subir los impuestos a las grandes fortunas, quienes no tienen recursos tendrán miedo a que deslocalicen las empresas y no apoyan la propuesta. Por tanto no son libres de tomar decisiones.  De ahí que el mundo del trabajo sea una de las grandes cuestiones de la ciudadanía ya que todavía no se ha conseguido integrar. 
  • Por ello surge la necesidad de definir un umbral de ciudadanía, es decir, los recursos capacitantes mínimos para la participación democrática: trabajo, salud, vivienda, poder de compra, información, formación, canasta educativa, respeto a la diferencia (para que exista sentimiento de pertenencia)… que corresponden a una noción ampliada de la ciudadanía.
  • Ante el estrepitoso fracaso del neoliberalismo para conseguir una sociedad de gratificaciones equitativas para todos, emergen sistemas de solidaridad de culturas tradicionales y la necesidad de replantear conceptos como los comunes y otras estrategias de usufructo que amortigüen los efectos de la desigualdad y aseguren a los excluidos cierta independencia económica. 
  • Expertos apuntan a que el crecimiento económico gestado por la modernidad a producido una des-cualificación para llevar a cabo prácticas de cooperación y diálogo, produciendo una pérdida de pertenencia asociada a la co-participación. Esto está generando una tendencia hacia relaciones sociales superficiales, a un escaso compromiso institucional y a una separación del otro. Esto nos lleva a recordar el artículo La tragedia de los comunes, publicado en la revista Science, en el que se describe una situación en la que varios individuos, motivados por el interés personal y actuando individual y racionalmente, terminan por destruir un recurso compartido limitado aunque a ninguno de ellos les convenga que esto suceda.
  • Ya que la naturaleza planetaria de los bienes comunes (hidroesfera, aire, biodiversidad, etc) hace imposible que se puedan proteger desde los Estados-Nación, nos vemos obligados a buscar nuevos modelos que configuren soluciones que garanticen la supervivencia de la especie.  




Lego amplía sus formas de representar la pluralidad social

https://www.facebook.com/PlayGroundMag/videos/1067756223264253/

Cita


[…] estilos de vida basados en el nomadismo traen consigo efectos conceptuales sobre las nociones de cultura e identidad: la mayor parte de las identidades colectivas son más bien camisas que piel: son, en teoría por lo menos, opcionales, no ineludibles (Hobsbawn). 
Solo hay que recordar cómo las conductas racistas ontologizan en la piel las diferencias identitarias.

Néstor Gª. Canclini, Mapas de interculturalidad. Diferentes, desiguales y desconectados. Gedisa, 2004


"Piense usted"

Me viene a la memoria una problemática artística para con el espectador. A menudo se da el caso de que la obra se presenta despojada de interés estético, en lo que a la retina se refiere, y con escasa información que oriente al espectador para una comprensión o disfrute más completo de la obra1. Se da entonces la situación habitual de que la obra despierta en el espectador neófito un sentimiento de humillación ante la “imposibilidad” de comprender aquello, y se imbuye en la indignación de sentirse superado intelectualmente por algo que se le antoja tan anodino. No llega al nivel de percepción suficiente para sentir gratificación y lo desprecia. Con esto no quiero decir que el artista ha de ser complaciente con el espectador, pero considero que es una cuestión a plantearse.

A veces me gusta comparar a Darwin con artistas de concepto, e imaginar la distopía de que presenta su teoría de la evolución de las especies mostrando ante la comunidad científica una colección de picos de pinzón y diciendo: “he aquí la explicación de la multiplicidad de especies”. Los asistentes quedarían perplejos y pedirían explicaciones. Entonces imagino a Darwin diciendo: “piensen ustedes, saquen sus propias lecturas o busquen mi libro por ahí y léanlo”. Algo por lo que a Darwin le hubieran linchado y que me recuerda a la forma de presentación de muchas obras de arte.

Quizás esta analogía con el arte sea un tanto peregrina, pero mi impresión es que los artistas convocan al público para ofrecer un fragmento del producto dejando que aquellos busquen el resto en algún lugar sin concretar. Cuando se hace esto se consigue seleccionar a espectadores activos y comprometidos en generar sus lecturas y buscar información complementaria; pero esto me genera alguna duda. Si un científico convoca para presentar sus resultados, ha de aportar toda la información necesaria para que la idea llegue a sus receptores a ser posible sin necesidad de suplementos y en caso de que así sea, ofrecerles las referencias. Y me pregunto, si tenemos en cuenta que el arte es una rama de conocimiento y forma de expresar ideas parecida a la ciencia, ¿por qué no incluir en la exposición la máxima información posible? ¿qué problema hay con indicar al espectador que la otra parte de esa obra está en tal o cual texto?
Quizás se da demasiado por hecho que el artista escribe y que para conocer la obra hay que leer sus textos. Ya se dan casos de artistas que están presentes en la exposición y hablan con los espectadores, pero debe ser muy tedioso y arriesgado, y no suelen repetir la experiencia. De todas formas no debe ser difícil articular mecanismos que faciliten esta cuestión si así se desea. A mi modo de ver y teniendo en cuenta que mi formación como artista en una Universidad pública corre a cargo de los impuestos de mis vecinos, no veo forma de no sentirme en deuda con ellos, ni porqué no facilitarles una experiencia completa de mi obra.

                                                                        
1 Incluso en espectadores con formación artística, se da de que sin esfuerzo por acercarse al artista y conocer lo que cuenta con su trabajo -a través de textos, publicaciones, entrevistas…- es prácticamente imposible conocer la obra y emitir un juicio de forma justa.

Referentes: obras relacionadas con la idea del trabajo


Rosell Meseguer - Archivo Tamarugal, 2008-2013 - CA2M Noviembre 2015

La obra documenta a través de imágenes y textos la historia de una mina de cobre en Chile durante la presidencia de Allende. El conjunto de la pieza trata de las vicisitudes por las que pasó la empresa -proyecto para construir viviendas familiares, proceso de privatización y nacionalización, etc- o sobre la relación de trabajo en la comunidad de mineros y la historia individual de algunos de ellos.

En primera instancia la pieza aporta una cantidad de información que obnubila la mente, pero a medida que el espectador va centrando la atención en los aspectos concretos y los co-relaciona con el resto, se va desvelando un relato de vida. Una historia de historias que no acaba por cerrarse. El espectador termina la experiencia con la sensación de haber captado fragmentos de la historia los cuales va completando con su propia experiencia de vida.



Esta es mi opinión formal y políticamente correcta, pero si pudiese contestar con total sinceridad, diría que la obra me ha resultado indiferente y que de no ser por el folleto informativo que ofrecen a la entrada, entendería la obra como la colección de objetos de un coleccionista estrafalario. Una serie de imágenes anodinas que parecen documentar una anécdota como otra cualquiera, una historia insulsa e inconclusa que sugieren al espectador “piense usted”. Yo no quiero pensar, cuénteme su película y si me engancha me hará pensar. El espectador no está a la entera disposición del artista para hacer el esfuerzo de descifrar el jeroglífico que ha construido corriendo el riesgo de que una vez resuelto quede tan insatisfecho como al principio. Es más, diría que el folleto informativo, lejos de ayudar a resolver nada, ofrece vagamente y a grandes rasgos un producto que parece no cumplir las expectativas: “desvelar una parte de la historia que había quedado sin aclarar” o “analiza procesos del pasado […] así como sus consecuencias en el devenir de comunidad e individuos”. El folleto presenta una obra que genera la expectativa al público de que va a descubrir un estudio histórico-sociológico en formato artístico, y de ser así, que no lo dudo, la artista se presenta oscura y poco atractiva como la mina de la que habla, algo que a lo mejor aporta unidad a la obra. No obstante quiero aclarar que esta es la opinión de alguien que se queda corto y no alcanza a entender bien esa parte invisible que acompaña la pieza.


Asignando cuerpo a la idea

A continuación publico imágenes acompañadas de comentarios con posibles connotaciones que se puedan extraer, de modo que sirva de casting para asignar figura a la idea del proyecto.


                                                                                                                                 



Imagen de Donald Trump compuesta por imágenes de genitales masculinos. La imagen compuesta por imágenes funciona como recurso retórico para hablarnos del todo y la parte (elementos más pequeños-individuales que componen una entidad más grande o amplia) o para describir una o varias características de un elemento. Si bien es un recurso muy manido también puede servir para orientar el trabajo ya que tratando la noción de ciudadanía y mi comunidad de vecinos es evidente la relación entre la cuestión de la parte y el todo.


                                                                                                                                      

En este caso las imagenes forman un relato de trayecto: llegar al portal, llamar al portero, contestan desde el videoportero.  Por otro lado pueden relacionarse con lo común y lo individual, o lo público y lo privado, o acerca del observador y el observado y la relación de poder que surge de este binomio. 


                                                          



En este caso la disposición de las imágenes también parece tener una dimensión temporal y/o espacial, en elsentido del dentro y fuera, o de nuevo la relación observador/observado y las respectivas relaciones de poder. Incluso se podría ligar a la idea del panóptico. Por otro lado llama la atención como se deforma la imagen que se obtiene desde la mirilla y nos plantea la pregunta de cuán deformada está la imagen que nos formamos del otro. También se podría decir que la imagen continúa el relato del tríptico anterior y señalar el hecho curioso de que teniendo videoportero y aun sabiendo quién sube a casa, muchos volvemos a mirar por la mirilla antes de abrir.
                                                                                                                                                   


Este tríptico se compone de una guía telefónica (páginas blancas) en las que, por localidades, aparecen los nombres de personas, dirección,  número de teléfono, aunque no necesariamente están todas las personas. También un test de ciudadanía para que los inmigrantes puedan obtener la nacionalidad española, el cual cabe suponer, no aprobarían muchos españoles. Y por último un conjunto de palabras que forman una imagen aunque podría ser figurativa utilizando la letra a modo de píxel (parecido a la primera imagen). La palabra “texto” en su origen procedía de la palabra “tejido” y esta se relaciona con el tejido social: la fibra-hilo en conjunto forma la tela-bandera.
                                                                                                                                                   

La bandera además de su relación texto-tejido-conjunto de individuos, también es un símbolo que representa un país, unos límites geográficos, una cultura, una parte de la historia (del país o de la humanidad) o incluso cuestiones del presente-coyunturales.   

                                                                                              


Los Playmobil solían ser personajes occidentales, pero parece que laempresa a optado por líneas de productos más cosmopolitas. Aparecen más razas (o etnias) nuevos uniformes de trabajo (aunque dudo que hayan versiones de trabajador de producción en cadena u otros empleos indignos) y más complementos. En cualquier caso la empresa ofrece a los niños una imagen social concreta, algo estereotipada en mi opinión, que configura nuestra imagen de la sociedad desde la infancia. Por otro lado cabe preguntarnos acerca de la condición de ciudadanía del perro Playmobil e incluso cuestionar si el periódico Playmobil modela la opinión pública de estos rígidos muñecos de cabeza hueca.
                                                                                                                                                   

El pictograma y el emoticono pueden hablarnos del anonimato, lo que nos puede remitir a esa característica actual de las sociedades sin héroes (personas concretas) de la que habló recientemente Javier Goma (referencia en enlace) y que al mismo tiempo está abigarrada de individualismos. El avatar configura una identidad del individuo que le diferencia del resto en la red, algo que puede recordar a las sociedades en las que vivimos: hiperconectadas y tan desconectadas al mismo tiempo, pues nunca en la historia ha habido tanto sentimiento de soledad (
El mundo entero como lugar extraño, N.Gª.Canclini)

                                                                                                                                                   

Durante el 15M las manos arriba con las palmas abiertas y girando, se convirtieron en un símbolo de conectividad (comunicaban conformidad) y participación democrática al margen de las instituciones, algo primordial en cuestión de ciudadanía.

                                                                                     


La cerradura se relaciona con el acceso a espacios (de participación), y las llaves a la posibilidad o derecho de acceder a estos.



                                                                                                                                                   

Los buzones nos sugieren el espacio privado del conjunto de la familia o residente, al mismo tiempo que se relaciona con la comunicación (cartas, propaganda…)                                                                                                 
La casa construida con libros puede ser la metáfora de cómo la cultura da cobijo a la identidad de un conjunto de individuos (familia, sociedad…), y/o el libro como metáfora del relato de vida de cada individuo y cómo este edifica o conforma la identidad del conjunto social. De nuevo ligado al texto-tejido-tejido social y la historia de historias.